1) Llave en mano a medida · más del 55 % del nuevo stock será “build-to-suit”
El mercado de naves industriales en España se dirige de manera acelerada hacia el formato llave en mano personalizado. Estudios recientes señalan que más del 55 %de las nuevas plataformas logísticas construidas hasta 2026 se entregarán bajo modelos “build-to-suit”, hechos a medida del usuario final, en lugar de activos especulativos tradicionales.
Este cambio responde a la escasez de suelo logístico de calidad y a las exigencias crecientes en sostenibilidad, automatización y flexibilidad por parte de grandes operadores de e-commerce, distribución y manufacturing.
Para EGEIN, esta tendencia refuerza nuestra propuesta: al entregar soluciones llave en mano, estructuramos todos los elementos (ingeniería, estructura, instalaciones, logística interior), desde el primer día, alineados con el cliente y su operación futura.
Por ello, cuando hablamos de suelo, normativa o entrega rápida, no es solo una promesa: es una ventaja competitiva que se convierte en velocidad, eficiencia y menor riesgo de vacancia.
2) Industrialización, construcción modular y tiempo de mercado reducido
La segunda gran palanca de 2026 es la industrialización de la construcción: fabricación de componentes, prefabricados, módulos ensamblados que permiten reducir los plazos de ejecución entre un 50 % y un 70 %frente a la construcción convencional.
Este proceso mejora la calidad, reduce los errores de obra y facilita ampliaciones futuras sin interrupciones relevantes.
En el contexto español, aunque la industrialización aún supone un porcentaje menor que en otros países de Europa, la combinación de demanda, costes laborales crecientes y necesidad de entrega rápida está acelerando su adopción.
Por ejemplo, ya se estima que la construcción modular podría alcanzar al menos un 10 % del mercado total de edificación industrial en la próxima década.
Para nosotros, esto implica que diseñamos los proyectos no solo para hoy: también los preparamos para mañana.
Integrar módulos prefabricados, plantillas de montaje, logística de obra simultánea y BIM secuenciado nos permite entregar antes y con menor incertidumbre.
3) Sostenibilidad, innovación tecnológica y diversificación del mercado
La tercera tendencia clave se compone de tres ejes: sostenibilidad, tecnología/digitalización y diversificación de ubicación.
- Sostenibilidad: Las empresas reclamantes de naves exigen eficiencia energética, integración de renovables (paneles solares, aerotermia, biomasa), uso de materiales circulares y certificaciones como LEED o BREEAM. Una huella de carbono controlada ya no es un “plus”, es requisito para inversores y operadores internacionales.
- Innovación tecnológica: Monitorización IoT, mantenimiento predictivo, edificios “inteligentes” ampliables, automatización modular… estas palancas digitales estarán muy presentes en la nueva ola de construcción industrial.
- Diversificación geográfica y mercado: Tras un periodo de expansión récord, entre 2024-2027 se espera una estabilización, con menor previsión de rentabilidades y aumento de los costes de suelo. Esto hace que la localización y la flexibilidad sean clave: se buscarán zonas alternativas fuera de los grandes polos, y activos adaptados a múltiples operadores o múltiples fases.
En EGEIN estamos traduciendo estas tendencias en acción. No basta con construir: hay que diseñar para operar, con datos, trazabilidad y visión de futuro.
Nuestro compromiso contigo
Cuarenta años construyendo espacios industriales y logísticos nos han enseñado que solo se entregan resultados cuando se entiende el negocio del cliente, la logística que operará la nave y el cambio que viene.
Si estás en fase de proyecto, te invitamos a que revisemos juntos estas tres tendencias:
- ¿Tu nave está concebida como llave en mano?
- ¿Aprovecha las ventajas de la industrialización?
- ¿Y está preparada para los requisitos de sostenibilidad y digitalización de 2026?
EGEIN · Ingeniería & Construcción Proyectos industriales y logísticos, llave en mano con precisión, trazabilidad y plazo.